Mis propuestas
COMPENSAR LAS ASIMETRÍAS DE LA PATAGONIA
¿QUÉ PROPONEMOS?
Establecer un Régimen de Compensación Impositiva para los empleadores del Sector Privado de la región para lograr un equilibrio con el resto del país.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Ayudará a mitigar por medio de un bono fiscal los costos adicionales a los empleadores que actualmente apuestan a invertir en la región.
Incentivará a radicar nuevas empresas generando más fuentes de trabajo.
POR UN BANCO CENTRAL INDEPENDIENTE
¿QUÉ PROPONEMOS?
Acompañar el Proyecto propuesto por Martín Tetaz para reformar la Carta Orgánica del Banco Central para convertirlo en un organismo independiente del Poder Ejecutivo Nacional.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Permitirá evitar que la emisión de moneda dependa de las políticas del Gobierno de turno.
Ayudará a reducir la inflación.
UNA SOLA BOLETA PARA TODOS LOS PARTIDOS
¿QUÉ PROPONEMOS?
Una boleta por cada categoría que compite, que contiene los candidatos de todos los Partidos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Se gastaron + $1.700 millones en boletas en las PASO 2021
Garantiza la igualdad para los partidos/candidatos
Evita el “voto cadena” / robo de boletas.
Simplifica la acción de sufragio del elector
Facilita la tarea de fiscalización de los partidos.
Contribuye con el ambiente, reduciendo el uso de papel.
BASTA DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS IMPUTADOS/AS POR DELITOS DE CORRUPCIÓN
¿QUÉ PROPONEMOS?
Modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos (23698) introduciendo el supuesto de inhabilidad para precandidaturas y candidaturas a cargos electivos cuando el aspirante esté condenado judicialmente por delitos de corrupción y los que impliquen alzamiento contra el orden constitucional.
Se aplica cuando exista sentencia condenatoria confirmada en 2da instancia, aunque se encuentre recurrida.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
+ 376.000 argentinos acompañaron con su firma la propuesta en la plataforma change.org.
Transparencia institucional.
Honestidad en la representación popular.
PACTO INTERGENERACIONAL POR LA EDUCACIÓN
¿QUÉ PROPONEMOS?
Conformación y Monitoreo por parte del Estado Nacional y las provincias del cumplimiento del Pacto Educativo Intergeneracional.
Financiamiento automático del Tesoro Nacional para aquellas pcias que interrumpan sus ciclos lectivos por más de 90 días.
Garantizar una educación EQUITATIVA, INCLUSIVA Y DE CALIDAD, con especial atención a los sectores sociales más desfavorecidos.
Evaluación para la posterior nivelación de alumnos y adaptación de las currículas a la realidad de las trayectorias educativas.
Establecer un calendario escolar de 195 días de clases y jornada completa.
Promover programas para la inclusión de jóvenes y adultos orientadas a desarrollar las competencias necesarias para acceder a un empleo, trabajo o emprendimiento.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
En Chubut hace casi 4 años que no tenemos clases regulares.
POR MENOS INSEGURIDAD Y VIOLENCIA
¿QUÉ PROPONEMOS?
Trabajar los institutos de Reincidencia, Libertad Condicional y Excarcelación para luchar contra la “puerta giratoria”.
Luchar contra las usurpaciones y en defensa de la propiedad privada.
Defender la integridad sexual y luchar contra la violencia de género.
Luchar contra los delitos de robo a mano armada, portación de armas, narcotráfico.
Proteger a los testigos en causas de corrupción.
Financiamiento Nacional para:
Aumento significativo de policías en la provincia.
Renovación de patrulleros.
Mejor y mayor capacitación de los efectivos de Seguridad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Los delitos de inseguridad y violencia de género son cada vez más frecuentes y violentos en nuestra provincia.
Los vecinos de la zona cordillerana, comarca y andina están desamparados ante las usurpaciones.
4 PROYECTOS DE LEY PARA EL AMBIENTE
¿QUÉ PROPONEMOS?
METAS DE ENERGÍA RENOVABLE: para 2030 el 30% de la matriz energética argentina de fuente renovable.
HIDRÓGENO VERDE COMO COMBUSTIBLE sin huella de carbono en su producción ni emisión de gases de efecto invernadero.
MOVILIDAD SUSTENTABLE: para 2030 el 100% del transporte terrestre sea eléctrico, a hidrógeno o híbrido recargable;
PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL como norma uniforme para todo el país.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Oportunidad de generar inversiones y empleo.
Oportunidad para la región: contamos con más de un 25% de la potencia instalada de energías renovables.
UNA PROPUESTA PARA TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES.
¿QUÉ PROPONEMOS?
Nuevas alternativas de desarrollo para los sectores productivos tradicionales, acompañada por legislación pertinente, adecuada capacitación técnico-laboral y apoyo del Estado Nacional.
Búsqueda, incentivos, estimulación, apoyo y asistencia técnica para el desarrollo de producciones inéditas en Chubut.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Ley Nacional Ovina.
Mejor conectividad en el interior de la provincia.
Pesca: modificación condiciones de contorno de capturas y política sustentable de pesca artesanal.
Silvicultura: implantación de especies exóticas y autóctonas con fines maderables y/o papeleros. Producción de salicáceas con destino a embalajes.
Turismo: mejorar su competitividad. Promocionar las virtudes de la región.
¿QUÉ PROPONEMOS?
Investigación automática desde la primera denuncia.
Cualquiera podrá denunciar. Queremos transformar las denuncias por violencia de género en denuncias de “instancia pública”.
Centralización de la información de todas las denuncias que recibe el Estado.
Acción desde la primera alerta y respuesta según el nivel de riesgo de cada caso.
Preparación de la policía y las fuerzas de seguridad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
En lo que va del año en nuestro país se registraron más de 160 femicidios, de los cuales el 62% fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
POR MENOS ASIMETRÍAS EN LA REGIÓN
¿QUÉ PROPONEMOS?
Establecer la utilización como pago a cuenta del impuesto a las ganancias y/o IVA los conceptos abonados en el IMPUESTO SOBRE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (ITC) y el IMPUESTO AL DIÓXIDO DE CARBONO en la Patagonia.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Para zanjar las asimetrías geográficas, poblacionales y económicas.
MANTENGAMOS LAS ESCUELAS ABIERTAS
¿QUÉ PROPONEMOS?
Declarar la emergencia del Sistema Educativo Nacional en todos los niveles y modalidades para los ciclos lectivos 2020 y 2021, extendiendo la delegación de facultades en el Poder Ejecutivo también en el ámbito educativo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Para atender a la desigualdad educativa creciente, acelerada por:
El impacto en nuestros chicos de una de las cuarentenas más largas a nivel mundial.
La superposición de la brecha digital.
El deterioro socioeconómico.